Una investigación comercial detallada y bien ejecutada es esencial para tomar decisiones estratégicas informadas. Esto no solo incluye la recopilación de datos sobre las preferencias del consumidor, sino también sobre la dinámica del mercado y los competidores. A continuación, te cuento las fases y las herramientas más comunes tomar decisiones estratégicas.

por qué es importante la investigación comercial
El éxito de una estrategia de marketing depende de la información en la que se basa. Sin datos confiables, las empresas corren el riesgo de invertir en acciones poco efectivas o perder oportunidades de mercado. La investigación comercial permite:
- Conocer al público objetivo: descubrir las necesidades, deseos y comportamientos del consumidor.
- Evaluar la competencia: identificar fortalezas, debilidades y estrategias de otras empresas del sector.
- Reducir riesgos: minimizar la incertidumbre en la toma de decisiones de inversión y desarrollo de productos.
- Optimizar estrategias de marketing: ajustar campañas publicitarias, precios y distribución con base en datos reales.
- Detectar oportunidades de negocio: identificar nichos de mercado y tendencias emergentes.
tipos de investigación comercial
INVESTIGACIÓN PRIMARIA (CAMPO)
Consiste en la recopilación de datos nuevos directamente desde la fuente, a través de herramientas como encuestas, entrevistas y focus groups. Se usa cuando se necesita información específica que no está disponible en fuentes secundarias
MÉTODOS
-
Encuestas y cuestionarios: permiten recopilar información estructurada de una gran cantidad de personas. Recomiendo Google Forms, Typeform y SurveyMonkey para el diseño y análisis.
-
Entrevistas en profundidad: se realizan de forma personal o virtual con consumidores, expertos o stakeholders clave. Permiten conocer percepciones y opiniones detalladas sobre un producto o servicio.
-
Focus groups: se reúnen grupos de personas para discutir sobre un producto, servicio o campaña de marketing. Ayudan a comprender reacciones y opiniones de consumidores en tiempo real.
-
Observación directa: se analizan los comportamientos de los clientes en tiendas físicas o plataformas digitales. La herramientas Hotjar permite observar el comportamiento de los usuarios en una página web.
investigación secundaria (gabinete)
Se basa en la recopilación y análisis de información que ya ha sido publicada en informes, bases de datos, estudios de mercado, artículos y otras fuentes. Es una opción más económica y rápida que la investigación primaria.
FUENTES DE INFORMACIÓN
Informes de Empresas y Organismos Oficiales
- INE
- Eurostat
- Statista
- Google Trends
Estudios de Consultoras
- McKinsey
- Gartner
- Nielsen
Datos Internos de la Empresa
- CRM
- Informes de ventas
- Feedback de clientes
Herramientas de Análisis Digital
- Google Analytics
- SEMrush
- SimilarWeb
HERRAMIENTAS CLAVE PARA LA INVESTIGACIÓN COMERCIAL

Añadir comentario
Comentarios